Colombia se ha convertido en uno de los destinos más importantes para la contratación, Staff Augmentation y BPOs (Business process outsourcing). Así lo confirma el Offshore BPO Confidence Index, que ubica al país en la primera posición de una lista que incluye los 12 principales mercados mundiales de BPO.
Colombia, con una calificación del 85,1%, aparece en el primer lugar del índice, seguida de India, República Dominicana, Bulgaria, Sudáfrica y El Salvador.
“La tasa refleja la creciente confianza de los inversionistas y es una demostración del compromiso del Gobierno Nacional con la industria BPO, que es un motor de desarrollo y oportunidades. Asimismo, forma parte de iniciativas como los Pactos por el Crecimiento Económico. Gracias a nuestro talento altamente calificado y otras ventajas competitivas, este sector seguirá siendo fuente de empleo y contribuirá al auge de las exportaciones de servicios, así como a la reactivación económica de Colombia”, dijo Flavia Santoro, presidenta de ProColombia.
Colombia tiene muchas fortalezas como la disponibilidad de talento calificado, costos operativos competitivos, beneficios fiscales y una ubicación geográfica estratégica, decisiva para la atracción de operaciones nearshore y sin lugar a dudas grandes empresas internacionales están tomando ventaja en el mercado de la mano del talento Colombiano.
Como mencionamos anteriormente en el artículo de “Medellín, gran potencial como Nearshore para el mercado americano” Hay muchos proyectos de inversión extranjera que se instalan en Medellín, principalmente para el outsourcing de desarrollo y servicios de software para brindar soporte a los clientes actuales de las empresas, así como el establecimiento de alianzas estratégicas con empresas locales o establecimiento de operaciones propias. Esto nos convierte en un mercado ideal para las inversiones nearshoring dadas las ventajas que hoy Medellín ofrece: primero, el acceso a una abundante y calificada fuerza laboral, segundo, la eficiencia en costos de operación, tercero, Medellín es vista como una plataforma de exportación de servicios al mercado norteamericano y latino; por último, los niveles de bilingüismo.