Actualmente, es una tendencia que por todos lados veamos información sobre el metaverso, y en el caso de Doctus es inevitable abordar este tema y su relación con el ecommerce.
Pero ¿todos tenemos claro que es el metaverso?
Un metaverso es un entorno donde los humanos interactúan social y económicamente como avatares en un ciberespacio, que actúa como una metáfora del mundo real, pero sin sus limitaciones físicas o económicas.
El metaverso es un ecosistema virtual anunciado por Mark Zuckerberg, el padre de Facebook (ahora Meta), y que pretende convertirse en la evolución de Internet.
Es decir, se trata de un mundo 100 % digital al que se accederá mediante un dispositivo de realidad virtual.
Esto es lo principal que sabemos del metaverso:
- Experiencia inmersiva: Este mundo digital estará diseñado para que sientas que estás «físicamente» dentro de él.
- Puedes ser quien quieras: Para moverte por el metaverso tendrás un avatar (una especie de «cuerpo digital») que podrás configurar con el aspecto que más te guste.
- La frontera entre lo físico y lo digital se diluye: Aunque esto no está confirmado, es muy probable que haya una conexión entre el mundo real y el virtual.
- Posible moneda propia: Puede que el metaverso cuente con una criptomoneda propia para las compras que se hagan en él.
Según todo esto, el ecommerce en el metaverso es completamente viable, veamos cómo se pueden conjugar y sacarle provecho:
- Probadores con realidad virtual: Si tu avatar en el metaverso es una recreación de tu cuerpo 3D podrías probarte un producto en la realidad virtual
- Experiencia de compra 360º: Una tienda entera en el mundo virtual, donde le permita a los avatares pasearse por los pasillos y ver los productos.
Futuro del eCommerce en el metaverso
El ecommerce solo ha dado sus primeros pasos en el metaverso, con algunas marcas pioneras que están llevando a cabo sus proyectos para ir posicionándose como una de las empresas líderes de su sector y medir qué es lo que mejor funciona dentro del metaverso. Pero las innovaciones principales irán llegando en los próximos años de forma gradual, ya que aún la mayoría de los usuarios no tienen la tecnología necesaria para poder conectarse a un metaverso realmente inmersivo con, por ejemplo, unas gafas de realidad virtual.
Además, muchas empresas aún están desarrollando esta tecnología. También surge la necesidad de que haya más personas formadas en esta tecnología, para ayudar a las empresas con su implementación.
Déjanos tu comentario y cuéntanos que opinas del metaverso, ¿Comprarías ahí?
.