Cuando vas a montar tu ecommerce, debes tener muy claro que no es lo mismo venderle a una empresa, es decir vender en cantidades o al por mayor, que venderle a un consumidor final, vender por unidades.
Dentro del mercado online, existen 2 grandes tipos de ecommerce, los cuales queremos presentarte y de una manera fácil, rápida y sencilla, te contaremos los detalles de cada uno y para qué sirven. Los tipos son conocidos con las siguientes siglas: B2B y B2C, las cuales verás a continuación.
Comencemos…
“Para montar un ecommerce es fundamental conocer cuáles existen, de qué se trata cada uno y cuál es el más indicado para ti. Lo anterior se define, según tu necesidad o idea de negocio”
1. ecommerce B2B
El ecommerce B2B, o ecommerce Businness to Businnes, es un sitio transaccional en donde ocurren las operaciones entre dos empresas. Es decir, estos ecommerce venden sus productos al por mayor y sus clientes pueden ser empresas grandes, medianas, pequeñas o distribuidoras.
Algo muy importante y que caracteriza a este tipo de ecommerce, es que no se le vende al consumidor final.
Puede decirse entonces que existen 3 tipos de ecommerce B2B:
- Un vendedor que está en la búsqueda de nuevos compradores.
- Un comprador que se encuentra en la búsqueda de nuevos vendedores (distribuidores)
- Un intermediario que está buscando que exista una transacción entre un comprador y un vendedor (distribuidor).

- Debes conocer muy bien el mercado y el producto que vas a ofrecer.
- Debes considerar que, al vender grandes cantidades, los precios deben ser competitivos, o por lo menos, debes dar un margen para la negociación.
- Es importante que el ERP de tu empresa esté conectado con el ecommerce, de esta manera, garantizarás que los inventarios de los productos estén actualizados.
- Debes tener un buen aliado logístico y asesoría para importar y exportar en caso de que lo necesites.
- Por último, es importante que tengas acompañamiento de una empresa experta en el diseño y construcción web, así garantizarás que no te faltará nada en tu ecommerce B2B.
2. ecommerce B2C
El ecommerce B2C, o ecommerce Businness to Consumer, es el que seguramente todos conocemos, porque si alguna vez has hecho alguna compra Online, la hiciste a través de un ecommerce B2C.
En este tipo de ecommerce, a diferencia del anterior, la transacción sí ocurre entre proveedor (marca, supermercado, tienda de ropa, tienda de accesorios, etc…) y cliente final, es decir tú o yo.
Si este es el ecommerce que buscas, ya sea porque quieres emprender o porque quieres potencializar un negocio que ya tienes, ten presente lo siguiente:

- Si estás incursionando en el mundo de las ventas online, y quieres crear tu propio ecommerce, hay plataformas predeterminadas que pueden ser de gran ayuda para ti y tu negocio, por ejemplo: Shopify, Vtex, Woocommerce, entre otros.
- Ten en cuenta que un ecommerce B2C debes tener muy claro el público y los productos que quieres vender, selecciona muy bien tu nicho.
- Consigue proveedores logísticos que se conviertan en tu mayor aliado, para que la entrega de tus productos no afecte la experiencia de compra.
- Por último, cuida la experiencia de usuario, y busca asesoría de compañías que tengan experiencia en la creación de ecommerce a la medida.
Ahora que ya conoces los dos grandes tipos de ecommerce, analiza muy bien cuál vas a elegir según tu objetivo de negocio. Aunque ya lo he mencionado anteriormente, si tienes la posibilidad de buscar un aliado experto no dudes en hacerlo, y en caso de que no sepas cuál puede ser, te recomiendo a Doctus, una empresa que entenderá tu necesidad y te brindará soluciones a la medida.
Nos encantó tenerte de visita en nuestro blog, y nos gustaría que en los cometarios nos cuentes si este artículo te pareció útil para elegir el ecommerce indicado para tu negocio, si así fue, no dudes en compartirlo.
¡Hasta la próxima!