Conoce las responsabilidades claves del Product Owner en la metodología scrum

img 1

En la actualidad se habla bastante de metodología scrum, es muy empleada en las compañías de tecnología y por ende se habla de roles específicos que son indispensables para su aplicación. Hoy vamos a ver en profundidad de qué se trata el rol de PO o Product Owner.

 

Este rol tiene bien definidas sus funciones, y tenerlas claras y saberlas realizar determinan el fracaso o satisfacción del proyecto.

 

El Product Owner conecta al equipo de Scrum con las partes interesadas, clientes y/o stakeholders y se centra en las necesidades de los usuarios finales, para que todos entiendan qué intentan lograr con el producto y por qué. Así que veamos las funciones específicas de este rol. 

1. Definir los objetivos del producto

 

Es la persona responsable de definir los objetivos del producto, pero lo más importante es saberlo transmitir al equipo scrum.

 

2. Determinar las características del producto y crear el backlog 

 

Para definir las características específicas del producto, el product owner debe comprender qué quieren los usuarios y cuáles son sus puntos débiles, con esas definiciones se crean las tareas que debe desarrollar el equipo scrum para lograr cumplir los objetivos y esas tareas son el backlog.

3. Crear historias de usuario

 

El Product Owner debe elaborar historias de usuario para ayudar a los miembros del equipo a comprender el contexto de cada característica del producto. En la gestión de proyectos ágil, una historia de usuario es una explicación no técnica de una característica del producto, escrita desde la perspectiva del usuario. Con esto el equipo de desarrollo pueda saber qué está creando, por qué y qué valor ofrece.

 

 

Las historias de usuario a menudo se expresan en una sola oración, estructurada de la siguiente manera:

 

“Como [perfil], quiero [objetivo del software] para lograr [resultado]”.

4. Priorizar y gestionar el backlog del producto

 

Los Product Owners son responsables del refinamiento de las tareas pendientes. Esto significa que deben gestionar el trabajo pendiente del producto y priorizar las actividades en función de las necesidades de la empresa, los objetivos del producto y los requisitos del usuario. Dado que el propietario del producto tiene una visión general del producto y cómo se relaciona con los objetivos generales de la empresa, puede ayudar al equipo de Scrum a comprender en qué trabajar primero.

5. Supervisar las etapas de desarrollo del producto

 

Cuando los equipos desarrollan un nuevo producto, a menudo siguen un proceso preestablecido. Esta práctica se conoce como proceso de desarrollo de productos y consiste en un plan de seis etapas que atraviesa un producto desde su concepto inicial hasta el lanzamiento final al mercado.

 

El Product Owner trabaja junto con las partes interesadas clave para guiar el producto a través de cada etapa del proceso de desarrollo:

 

  • Generación de la idea: Realiza una lluvia de ideas sobre conceptos de productos en función de las necesidades del cliente y la investigación de mercado.
  • Definición del producto: Determina el alcance de la característica, elabora la propuesta de valor e identifica las métricas de éxito.
  • Elaboración del prototipo: Crea una versión de prueba de concepto del producto para identificar la viabilidad de diferentes características y crear una estrategia de desarrollo.
  • Diseño inicial: Crea una versión inicial del producto que puedas usar para recopilar comentarios de las partes interesadas y los usuarios finales.
  • Validación y pruebas: Asegúrate de que cada parte del producto funcione correctamente antes de presentarlo al público.
  • Comercialización: Presenta e implementa el producto final.

Al seguir este proceso, los equipos de Scrum se aseguran de crear el mejor producto posible con la menor cantidad de riesgo.

 

Esperamos que este artículo te aclare cuáles son las responsabilidades de un PO en el desarrollo de software bajo la metodología scrum. No olvides dejarnos tus comentarios y compartir este contenido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *