Probablemente, en muchas ocasiones, tus clientes han encontrado una experiencia incoherente. Quizás la aplicación móvil no tiene las mismas características que el sitio web. O tal vez el sitio web no funciona exactamente igual que una aplicación móvil actualizada recientemente. Cualquiera que sea la causa, la experiencia del cliente es incoherente y puede dar lugar a la pérdida de este.
Las API deben estar diseñadas para realizar consultas y ofrecer resultados de diversos sistemas teniendo en cuenta la experiencia del cliente.
Debemos recordar que existen API que ayudan a completar un trabajo para los clientes. No importa si el trabajo requiere el uso de la API para comenzar y finalizar el trabajo, si se requiere la API para realizar una parte del trabajo o si el trabajo consiste en unir sistemas y organizaciones a través de la comunicación de máquina a máquina.
No importa cuál sea su modelo de negocio o el tamaño de este, las API se están convirtiendo en la mejor solución.
¿Cómo es el consumidor actual?
Las plataformas crean un ecosistema para organizaciones, clientes y socios. Conectan todo lo que hace la empresa, tanto interna como externamente. Hasta hace poco, la mayoría de las plataformas eran creadas por proveedores que conectaban un mercado polifacético, como la administración de la cadena de suministro, la administración de relaciones con el cliente (CRM) y la planificación de recursos empresariales (ERP).

Ahora las plataformas de API están surgiendo dentro de las organizaciones para crear soluciones internas, de socios y públicas que satisfagan las demandas del mercado.
Poder actuar sobre los datos en tiempo real es un enfoque clave de una plataforma API en maduración. Al poder escalar la forma en la que usa sus propios datos, podrá analizar y actuar de una manera más ágil. Veamos a continuación un ejemplo de cómo se puede beneficiar un ecommerce API.
La administración de datos empresariales potencia las API a través de la transmisión de mensajes y datos
Las organizaciones tienen múltiples opciones para exponer sus capacidades basadas en API. Estas opciones permiten que las plataformas de API aborden las necesidades específicas de los desarrolladores al ofrecer uno o más estilos de API. Para la mayoría de las organizaciones, usar REST como un estilo de API básico resulta prudente, porque tiene un historial de administración, seguridad y herramientas accesibles. El gRPC se puede utilizar para optimizar la comunicación interna de servicio a servicio cuando corresponda. GraphQL es una buena opción además de REST para generar informes y API de front-end que requieren optimizaciones para la experiencia del cliente.
Elegir los estilos de API que usa su empresa ayuda a admitir diversos casos que resuelven:
Si te interesa este tema, evolucionar tu empresa y migrarla a plataformas API, en Doctus contamos con los mejores expertos para lograr tus objetivos de negocio. Aquí nos puedes contactar para hacer tus metas una realidad.